









standing committee on professional exchange
.:: Comité Permanente de Intercambios Nacionales ::.

-
Promover el intercambio de estudiantes entre diferentes países.

¡Hola colega!,
si estás aquí es porque estás interesado en realizar una de las experiencias clínicas más increíbles de tu vida: HACER UN INTERCAMBIO INTERNACIONAL. Ser parte de AMEXA o de la IFMSA-México nos da grandes beneficios, uno de ellos es poder aprender de otros sistemas de enseñanza médica, de salud, conocer personas y lugares maravillosos. Irte de intercambio es muy fácil, solo necesitas cumplir ciertos sencillos requisitos y tener ánimo aventurero para emprender esta gran experiencia, pero primero te presentamos las dudas más frecuentes.
¿En qué consiste un intercambio profesional?
El intercambio profesional consiste en asistir un mes a un hospital de la ciudad y país elegidos, vas 6* horas al día durante 5 días a la semana (lun-vie) al servicio que hayas elegido. Nuestros intercambios son bilaterales y puede ser un intercambio clínico o preclínico
¿Qué significa un intercambio bilateral?
Significa que así como nosotros podemos realizar un intercambio en otro país, ese país también tiene derecho a enviar a un estudiante médico a nuestro país con los mismos privilegios de asistir a realizar prácticas al hospital y ser recibido por uno de nosotros.
¿O sea que también vienen a hacer intercambios en Xalapa?
SÍ, de acuerdo a nuestras condiciones aceptamos a “incomings” de otros países ciertos meses del año, ellos realizan sus prácticas en el hospital CEMEV y se hospedan con alguna persona de AMEXA o interesada en realizar un intercambio. Les tenemos preparado un increíble plan social y se hacen amistades muy buenas.
¿Qué significa intercambio clínico o preclínico?
En algunos países se aceptan estudiantes de los primeros años de la carrera que aún no hayan cursado las materias clínicas o propedéuticas, realizando una rotación preclínica en departamentos como Urgencias, Anatomía, Bioquímica, etc. En cambio otros solo aceptan estudiantes que ya empezaron a cursar las materias clínicas.
¿Qué haría en el hospital de otro país?
Por supuesto se va a aprender, a conocer cómo es el sistema de salud de ese país, a practicar todos tus conocimientos previamente adquiridos en la escuela y a ayudar en lo que te sea posible. Además debes cumplir con llenar un cuadernillo que nosotros te proveemos tipo bitácora explicando qué aprendiste cada día y al llegar a Xalapa contarnos tu experiencia.
¿Qué requisitos debo cumplir para realizar un intercambio?
Cada país tiene sus condiciones para aceptar un estudiante médico, los requisitos básicos es ser estudiante inscrito a una Facultad de Medicina, tener pasaporte vigente, tener un adecuado manejo del idioma inglés, presentar cartas con los motivos por los que quieres ir a ese país, tener un seguro médico y cubrir tus gastos personales durante el mes.
¿O sea que yo debo pagar todo?
NO, el realizar uno de nuestros intercambios te incluye el ser recibido por otro estudiante médico del país al que vas, esta persona te dará hospedaje todo este mes con los servicios básicos necesarios, alimentación y tal vez dinero para ciertos gastos.
¿Entonces qué pago yo?
Tú solo debes cubrir tus gastos de transporte y demás actividades y compras que quieras realizar allá. Además como comité tenemos una cuota para tener acceso a la plaza de intercambio.
¿Entonces solo iré al hospital todo el mes?
No, por las tardes puedes conocer la ciudad en la que estarás, salir con los estudiantes médicos y los fines de semana asistir al plan social que ellos te hayan programado con el fin de qué conozcas su cultura y su país.
¿Y esos son todos los requisitos?
No, algunos países tienen otras condiciones como pedirte tu curriculum vitae, una copia de tu cartilla de vacunación, de tu cárdex para ver qué materias ya cursaste y algún examen médico no muy complicado. Más informes de cada país en www.ifmsa.org/Exchange-Conditions/Professional-Exchange
¿Recibo algún documento por realizar un intercambio?
Sí, al país al que vayas te debe dar tu constancia oficial sellada y firmada por el oficial local y tu tutor del hospital, esta constancia es única en la IFMSA, la Federación Internacional de Estudiantes Médicos más importante del mundo.
¿Qué seguro médico puedo utilizar?
Siempre recomendamos el contratar un seguro médico de viajero para el mes en el que estarás en otro país, esto que cubra cualquier situación inesperada. Pero si no lo deseas podemos darte opciones de otro seguro.
Me interesa mucho, ¿con quién me comunico?
Si quieres más informes o tienes más dudas solo debes contactar a nuestra LEO (Local Exchange Officer): Claudia Contreras Rivera.
-
Mandando un correo a: amexa.leo@gmail.com
-
Mandando un mensaje personal en: www.facebook.com/ClauuCr
-
Mandando un mensaje por whatsapp al: 2288 470660
-
O en nuestra página oficial de Facebook: www.facebook.com/AMEXA.IFMSAMX
No olvides revisar qué plazas están disponibles, sus condiciones y fechas.

Hello colleague!,
if you are here is because you are interested on making one of the most incredible clinical experiences of your life: INTERNATIONAL EXCHANGE. Being part of AMEXA or IFMSA- Mexico gives us great benefits, one of them is to learn another ways of medical education, health and wonderful places to meet people . Exchanging is very easy, you just need certain simple requirements and have an adventurous experienced mood, but first we show you the most frequent questions .
What is a professional exchange?
The professional exchange is going to the hospital during a month in the city of the selected country. You stay 6* hours at a day for 5 days during the week (Mon- Fri) in the service of your choice. Our exchanges are bilateral and may be a clinical or preclinical exchange.
What is a bilateral exchange?
It means that just as we can make an exchange in another country, that country is also entitled to submit to a medical student in our country with the same privileges to attend an internship at the hospital and be greeted by one of us.
People also come to make exchanges in Xalapa?
YES, according to our conditions we accept "incomings" of other countries in certain months of the year, they realize their internship in CEMEV hospital and stay with someone of AMEXA or with an interested person in an exchange. We have prepared an amazing social life and you can make very good friends.
What is clinical or preclinical exchange?
In some countries students that have not yet completed clinical or propaedeutic subjects are accepted, making a rotation in preclinical departments such as ER , Anatomy, Biochemistry, etc.. But others only accept students who begun to study the clinical subjects .
What would I do in another country?
Of course you are going to learn, to know how the health system in this country runs, to practice all your previous knowledge in school and help where it's possible. You must also filled the booklet that we will provide explaining what you learned every day.
¿Qué requisitos debo cumplir para realizar un intercambio?
Cada país tiene sus condiciones para aceptar un estudiante médico, los requisitos básicos es ser estudiante inscrito a una Facultad de Medicina, tener pasaporte vigente, tener un adecuado manejo del idioma inglés, presentar cartas con los motivos por los que quieres ir a ese país, tener un seguro médico y cubrir tus gastos personales durante el mes.
¿O sea que yo debo pagar todo?
NO, el realizar uno de nuestros intercambios te incluye el ser recibido por otro estudiante médico del país al que vas, esta persona te dará hospedaje todo este mes con los servicios básicos necesarios, alimentación y tal vez dinero para ciertos gastos.
¿Entonces qué pago yo?
Tú solo debes cubrir tus gastos de transporte y demás actividades y compras que quieras realizar allá. Además como comité tenemos una cuota para tener acceso a la plaza de intercambio.
¿Entonces solo iré al hospital todo el mes?
No, por las tardes puedes conocer la ciudad en la que estarás, salir con los estudiantes médicos y los fines de semana asistir al plan social que ellos te hayan programado con el fin de qué conozcas su cultura y su país.
¿Y esos son todos los requisitos?
No, algunos países tienen otras condiciones como pedirte tu curriculum vitae, una copia de tu cartilla de vacunación, de tu cárdex para ver qué materias ya cursaste y algún examen médico no muy complicado. Más informes de cada país en www.ifmsa.org/Exchange-Conditions/Professional-Exchange
¿Recibo algún documento por realizar un intercambio?
Sí, al país al que vayas te debe dar tu constancia oficial sellada y firmada por el oficial local y tu tutor del hospital, esta constancia es única en la IFMSA, la Federación Internacional de Estudiantes Médicos más importante del mundo.
¿Qué seguro médico puedo utilizar?
Siempre recomendamos el contratar un seguro médico de viajero para el mes en el que estarás en otro país, esto que cubra cualquier situación inesperada. Pero si no lo deseas podemos darte opciones de otro seguro.
I am very interested, how do I get in touch?
If you want more information or have further questions you should contact our LEO (Local Exchange Officer ): Claudia Contreras Rivera.
-
Send an email to: amexa.leo @ gmail.com
-
Send a personal message at: www.facebook.com / ClauuCr
-
Send a message via whatsapp views: 2288 470660
-
Or on our official Facebook page : www.facebook.com / AMEXA.IFMSAMX
Do not forget to check what places are available, conditions and dates.
Plazas Preclínicas y Clínicas
Egipto
Fechas: Julio 2014-Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Currículum vitae
-
Cartas motivos
-
Certificado idioma inglés
-
Pasaporte vigente
-
FotoSeguro Médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Carta de recomendación
-
Constancia de estudios
Rumania
Fechas: Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre 2014 o Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Certificado idioma inglés
-
Cartas motivos
-
Pasaporte vigente
-
Foto
-
Constancia de estudios
-
Carta de recomendación (en inglés)
-
CárdexSeguro médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Análisis de anticuerpo de Hepatitis B.
Brasil
Fechas: 15 Julio- 15 Agosto o Agosto 2014- Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Certificado de idioma Inglés
-
Cartas motivos
-
Pasaporte vigente
-
Constancia de estudios
-
Foto
-
Cárdex
-
Seguro Médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Cartilla de Vacunación

Plazas Clínicas
Ecuador
Fechas: Junio 2014-Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Currículum vitae
-
Cartas motivos
-
Pasaporte vigente
-
Foto
-
Cárdex
-
Seguro Médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Constancia de estudios
El Salvador
Fechas: Junio 2014-Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Currículum vitae
-
Cartas motivos
-
Pasaporte vigente
-
Foto
-
Cárdex
-
Seguro Médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Carta de recomendación
-
Cartilla de Vacunación
Sudán
Fechas: Junio 2014-Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Currículum vitae
-
Cartas motivos
-
Pasaporte vigente
-
Foto
-
Cárdex
-
Seguro Médico (IMSS, ISSSTE o particular de viajero)
-
Carta de recomendación
-
Cartilla de Vacunación
E.U.A.
Fechas: Agosto 2014-Marzo 2015
Documentos necesarios:
-
Pasaporte y visa vigentes
-
Certificado conocimiento de RCP
-
Curriculum vitae
-
Certificado idioma inglés
-
Cartas Motivos
-
Foto
-
Constancia de Estudios
-
Carta recomendación (en inglés)
-
Cárdex
-
Cartilla de vacunación
-
Prueba cutánea de Tuberculosis (PPD)
-
Cartilla de Vacunación
Solo clínicos de 8° semestre*
¿Outgoing or Incoming?
Outgoing:
Si quieres saber qué plaza tramitar checa el siguiente link.
Incoming:
Take a look of our WikiScope of Xalapa in the next link.